La mayoría de los accidentes se pueden prevenir sobre todo si mantenemos el orden y respetamos las reglas establecidas en todos los sitios
Ninguna persona está exenta de sufrir algún accidente, pero todos podemos evitarlos ya que la mayoría de ellos se pueden prevenir, si hacemos de nuestro hogar, trabajo, escuela o sitio de recreación o calle sitios seguros en donde prevalezca el orden, la limpieza y el respeto a las normas de seguridad establecidas.
Entre las primeros lugares en accidentes, se encuentran los de tránsito, las caídas, las intoxicaciones, ahogamientos, incendios y quemaduras.
Los accidentes de tránsito tienen un gran impacto ya que cada 30 minutos, hay un accidente de tránsito en el que muere un persona y desafortunadamente muchos de ellos son jóvenes o peatones. El alcohol, la velocidad, el estrés, los teléfonos celulares, son algunos de los factores de riesgo que contribuyen a ellos. 77% de los que fallecen en accidentes son hombres, debido a su comportamiento osado y al consumo exagerado de alcohol.
También es muy importante tomar en consideración las medidas establecidas para enfrentar fenómenos naturales, antes, durante y después de los eventos, para lo que hay que consultar las acciones de protección civil.
Es cierto que no podemos aislarnos de todo los que es peligroso en nuestras vidas, lo importante es aprender a convivir con estos factores y poder controlarlos para evitar accidentes, para lo que es muy importante enseñar a los niños y niñas desde muy pequeños a detectar las situaciones, lugares o elementos peligrosos para evadirlos, avisar o actuar cuando sea necesario.
Previene Accidentes De Transito.
Los padres y los profesores deben crear una cultura de prevención de riesgos escolares en los alumnos. Se pueden hacer afiches donde se les enseñe a los estudiantes a prevenir accidentes.
Cuidar y vigilar a los niños en recreos y clases de educación física o prácticas deportivas.
En el caso de que haya alguna emergencia el establecimiento debe contar con vías de emergencia claramente señalizadas y conocidas por todos los trabajadores y alumnos de la institución.
En el caso que un menor sufra un golpe en la cabeza lo ideal es siempre consultar al médico aunque sea telefónicamente, la idea es que el especialista nos pueda orientar sobre qué hacer. Sin embargo, si inmediatamente post golpe o hasta 48 horas después de este aparecen los siguientes síntomas o signos como alteración del estado de conciencia, sangramiento en la cabeza o en el oído, vómitos, dificultad para realizar actividades habituales como hablar o caminar, mareos, o cefalea constante y progresiva, el afectado debe ser evaluado a la brevedad en un servicio de urgencias médicas.
Otras lesiones comunes son las que tienen que ver con los dientes, por lo general es la zona de la cara que resulta más afectada. Lo que se debe hacer , si sólo se desprendió un pedazo de diente o se salió la pieza entera, es ir rápidamente a un odontólogo llevando la pieza dental, ojalá conservada en leche, ya que así se podrá ubicar nuevamente el diente.
El colegio es como un segundo hogar, en el cual los niños pasan gran parte del día antes de llegar a sus casas. Por este motivo, tiene que ser un lugar seguro para los estudiantes y debe cumplir con las necesidades básicas que se requieren en caso de cualquier eventualidad y tomar las precauciones necesarias para prevenir, los cada vez más comunes, accidentes escolares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario